Se habla mucho de lo positivo que es para las marcas estimular el User Generated Content (UGC). Pero, ¿qué hay de la creación de contenidos por parte de la persona fundadora o CEO de una empresa?
A través de la creación de su propia marca personal, esta figura de referencia conseguirá apoyar de una forma muy potente el mensaje corporativo. Y esto es algo muy valioso.
Puede ser complicado para el responsable de comunicación transmitir a esta figura la importancia de que dedique tiempo y esfuerzo a crear contenido. Para argumentar y convencerle de esta necesidad habrá que plantearle las ventajas que esta tarea aportará tanto a su marca personal y como a la marca general.
Además, es positivo en cualquier sector que un directivo tenga altas competencias digitales. La transición a una economía digital es una realidad imparable y la cabeza visible de las compañías deben mostrar apertura y adaptación a los cambios.
Transmitir la experiencia acumulada a lo largo de los años es algo que no está al alcance de todo el mundo. Por eso es tan importante que se pongan manos a la obra. No hace falta que escriban con fluidez; primero deben encontrar la forma y el canal en que se desenvuelven con más comodidad. Artículos en prensa especializada, un blog personal, un podcast temático… Las opciones son muy variadas.
Lo mejor es probar cada soporte para que el o la fundadora perciban qué medio les resulta más asequible. También es interesante valorar cómo es el cliente y qué tipo de formato puede preferir. ¿Descargables con contenido técnico o piezas con contenido más digerible, como podcasts de pocos minutos? En esta línea nos encontramos con el siguiente punto.
¿Quién mejor que quien ha fundado la empresa para conocer lo que de verdad necesita el público al que se dirige? La persona que ha ideado el producto o servicio que cubre la necesidad de determinado grupo de personas es quien más sabe acerca de esa necesidad. Más que incluso quienes la tienen.
Es decir, debemos hablar a nuestro público objetivo de cómo cubrir su necesidad. Lo haremos, a ser posible, a través del canal o medio que prefiere, y valorando siempre cuáles son sus intereses.
Al generar contenido propio el o la fundadora no solo estará encontrando su propia voz. También estará colaborando en el desarrollo y reajuste de la filosofía que le llevó a crear ese producto o servicio. Un ejemplo es Jesús Encinar, fundador del portal inmobiliario Idealista, con su blog personal.
Estas son una serie de pautas que el fundador/a de la compañía debe tener en mente. Así comenzará, poco a poco, a formar el hábito de generar contenido:
Es importante este último punto: la generación de contenidos no produce resultados enseguida. Es una tarea de la que veremos beneficios a medio o largo plazo.
Estamos hablando, en resumen, de puro marketing de contenidos. Y crearlo no solo es tarea de expertos en marketing digital. En esa estrategia pueden y deben jugar un papel muy relevante las personas que han fundado o que dirigen la compañía. El Content Marketing es una herramienta muy útil para hacer branding y todos los activos de la empresa son productores de contenidos de valor en potencia.