El compromiso de la dirección es esencial para que la estrategia de comunicación interna de sus frutos. ¿Cómo se puede pedir participación a los empleados si no es así? El responsable de este área debe lograr la implicación de unos y otros, por eso debe reunir una serie de competencias, habilidades y atributos personales que conforman un perfil tan complejo como esencial para la comunicación corporativa.
Para definirlo con detalle, Susana Miquel Segarra y Cristina Aced elaboraron en 2019 el informe “El perfil de los responsables de comunicación interna en España”, para la Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación. Las respuestas de 118 profesionales ponen sobre la mesa la situación actual de la comunicación interna en las empresas españolas y multinacionales con presencia en nuestro país.
El peso de esta disciplina gana enteros cada año, pero en algunas organizaciones aún no se considera como una tarea con entidad propia. Es por ello que todavía se integra en RRHH o en marketing. Aún así, los profesionales consultados han transmitido con firmeza la idea de que la colaboración entre equipos de forma transversal es clave.
Además, los directivos cada vez son más conscientes del protagonismo de la comunicación interna en la estrategia y toma de decisiones. A pesar de ello, según las conclusiones extraídas en el Internal Communication in Europe de 2018, solo el 40% de los encuestados considera que la alta gerencia percibe al equipo de comunicación interna como asesores de confianza.
Estos son los puntos más destacados del informe, que permite construir un perfil fiable del profesional de la comunicación interna en España:
Las titulaciones académicas más frecuentes son las de Periodismo y Publicidad y RRPP. Además, hasta un 8.4% de los encuestados tienen más de una titulación superior.
El cargo que desempeñan es, mayoritariamente, el de Director de comunicación. Casi un 12% cumple más de una función en la organización.
El 78% de las empresas nacionales tienen un departamento o un profesional dedicado a la comunicación interna, elevándose al 94.4% en el caso de las multinacionales.
La gestión centralizada es la más habitual, en la que el equipo de comunicación interna define estrategias y contenidos que son adaptados por equipos locales. Además, en un 54.3% de los casos se incluye en el departamento de comunicación corporativa, seguido de RRHH (18.6%) y en un 6% en marketing.
Casi el 36% de los equipos son unipersonales, mientras que el 42% lo integran dos o tres personas. En las empresas más pequeñas, los equipos se han mantenido estables en los últimos tiempos, si bien el 33.9% de las organizaciones aspiran a hacerlo crecer en los próximos tres años. Asimismo, empresas y consultoras externas apoyan a este departamento en casi el 40% de los casos.
Son las multinacionales las que en su mayoría (el 74.1%) dotan de una asignación presupuestaria propia al equipo de comunicación interna, así como las grandes empresas (65.9%).
Comunicación interna se interrelaciona con todos los departamentos de la organización, aunque mantienen unos lazos más estrechos con comunicación externa y con el equipo directivo. Con la dirección se trabaja de una forma más cercana en las multinacionales, destacando también la relación con RRHH. Con los que menos se interactúa es con legal y financiero.
Según los datos extraídos, los equipos de comunicación interna en España son liderados por profesionales con una alta cualificación. Además, van ganando peso en la estructura empresarial, aunque a un ritmo más rápido en multinacionales y grandes empresas. Así:
En Notorius Comunicación ofrecemos servicios de comunicación en Madrid, entre ellos de comunicación interna, como soporte para aquellas organizaciones que no la resuelvan con un equipo propio.