Lucía Galán, conocida mediáticamente como ‘Lucía, mi pediatra’, ha ofrecido una serie de charlas sobre inteligencia y educación emocional en varios Colegios CEU . Durante estos EDUTalk «, Lucía Galán ha ofrecido las claves para conocer nuestras emociones y las de nuestros hijos, y aprender a vivirlas de forma plena y feliz, ante un auditorio de más de 600 papás.
Los EDUTalks que organizan los Colegios CEU son sesiones de diálogo sobre educación en las que uno o varios profesionales, profesores universitarios, investigadores y emprendedores, todos ellos con brillantes trayectorias consolidadas, aportan su visión y experiencia sobre un área específica de la educación.
“Lucía, mi pediatra” ha comenzado su charla comentando que “es vital” comenzar a educar emocionalmente a nuestros niños “desde que nacen”. Asegura que la mayor parte de la personalidad de una persona adulta viene impresa ya desde sus primeros años de infancia. “Todo lo que no hayamos hecho durante los primeros cinco, diez o quince años -a lo mucho- es difícil trabajarlo cuando somos adultos”.
Subraya además que “los padres somos el espejo ante nuestros hijos”, y que en “lo que les transmitimos hay más poder del que creemos”.
Según Lucía Galán, no hay emociones buenas o malas, “todas son nuestras”. “Tenemos que reconocerlas, aceptarlas y ponerlas en su lugar”. Desde pequeñitos, los niños deben saber identificar qué es la alegría, la tristeza, la pena, la ansiedad, la rabia, la frustración, etc, según esta experta. “Si conseguimos esto, nuestros hijos serán adultos con muchísimos más recursos que los que tenemos nosotros”.
“Todo son ventajas” cuando trabajas la educación emocional, y no hacerlo “es muy triste”. “Son niños mucho más reflexivos, autónomos, con una autoestima muy grande… Capaces de desarrollar la empatía y la compasión; son personas mucho más tolerantes y menos rígidas”.
¿Cómo se trabajan las emociones con los más pequeños? Se trata de ir repasando emoción por emoción, y enseñarles a los niños desde pequeños a educar cada una de las emociones que van sintiendo y afectándoles, con tranquilidad y serenidad, explicando las cosas.
Según Lucía Galán, lo ideal, “lo sensato”, es que los padres y los colegios vayan en esta misma dirección, “por el bien de los niños”. “En el CEU, por ejemplo, han desarrollado un programa apasionante”, “Líderes con corazón”, cuyo objetivo es trabajar desde edades tempranas competencias personales, emociones, resiliencia, autonomía personal de los niños, cuando son bien pequeños.
Información para prensa: Notorius Comunicación