Hospitales e instituciones sanitarias comparten prácticas pioneras de Responsabilidad Social en el ámbito de la salud

FM Logistic
Fm Logistic se establece en Vietnam para reforzar su posición en Asia
noviembre 2, 2017
Transcom, certificada como Top Employer España 2018
febrero 5, 2018

El Hospital Universitario 12 Octubre acoge hoy la Primera Jornada Internacional sobre Responsabilidad Social en el Ámbito Sanitario. Más de 400 profesionales de instituciones sanitarias, hospitales públicos y privados, fundaciones y empresas del sector salud participan en esta Jornada orientada a promover la RSC en el ámbito sanitario. Organizad por la Red Sanitaria de RSC, la Jornada tiene por objetivo establecer un marco de conocimiento, desarrollo e impulso de las políticas de Responsabilidad Social mediante paneles de experiencias punteras, debates, ponencias sobre innovación y exposición de proyectos que conlleven una evolución hacia una sanidad más humanizada y comprometida con su entorno.

En la inauguración, José Javier Castrodeza, Secretario General de Sanidad  y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Fernando Prados, Viceconsejero de Humanización de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y Carmen Martínez de Pancorbo y González, Directora Gerente del Hospital Universitario 12 de Octubre, han subrayado la importancia de humanizar la sanidad desde la ética y la responsabilidad, y la puesta en marcha de políticas sanitarias que pongan el foco en las personas.

La primera Mesa ha centrado sus exposiciones en la importancia de la comunicación en las políticas de RSC. En este sentido, Lary León, Coordinadora de Proyectos y Contenidos de la Fundación ATRESMEDIA, ha comentado que los Medios de Comunicación tienen que ser “el altavoz de la Responsabilidad Social Corporativa”.

Para Teresa Viejo, Directora del Programa de radio La Observadora, “la RSC puede cambiar el Mundo y se puede ejercer desde cualquier posición social”. “Tenemos que devolver a la sociedad todo lo que nos ha dado”. Para José Manuel Velasco, de Llorente & Cuenca, “la RSC verdadera es aquella que está vinculada al negocio y que cuesta dinero”.

Durante la mesa Píldoras de la innovación se han presentado buenas prácticas en RSC de diez hospitales e instituciones sanitarias españolas: desde el proyecto MIR (Músicos Internos Residentes) del Hospital Universitario 12 de Octubre, al programa Un hospital con corazón, del Hospital Clinic de Barcelona; o el proyecto con perros SalutCan del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarrragona hasta un programa de voluntariado universitario liderado por enfermeras del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, de Madrid.

Todos estos proyectos comparten la necesidad de un cambio cultural y organizacional que facilite la humanización y personalización de la asistencia sanitaria, así como el empoderamiento de los pacientes, las familias y las asociaciones que los representan. Orientado igualmente a mejorar la comunicación interna, para aumentar la participación de los empleados en el diseño de la estrategia de responsabilidad social y en su divulgación a la sociedad.

Según valora Ana Mª Díaz-Oliver,  Jefa de Servicio de Responsabilidad Social Corporativa del Hospital Universitario 12 de Octubre, esta Jornada es ”un punto de inflexión y un avance en materia de RSC en el ámbito sanitario”. Por primera vez, se comparten proyectos internacionales “que son pioneros”. Asegura que “la RSC tiene que estar en el ADN de las organizaciones sanitarias”. “Las organizaciones estamos asumiendo derechos y obligaciones de la ciudadanía a y esto es un cambio fundamental. “Hemos pasado de beneficencia y la caridad a la ciudadanía corporativa”.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *